![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgydjgldEktMEoTBeXkMKcQ6IUXZcXVIESosnEpugCx2Cw6QjfBpdjn7J-ochvFy_jcsMNtkCbjqFVuMxEXzWgYQ6oOAntKZ_MVVNs9PKS5wo7Sq7KCQ7c5CvsITwqzDUWg_84Yfvh5EOYY/s320/alumnos-selectividad.jpg)
Los estudiantes que entren en la universidad en el futuro deben demostrar que saben hablar correctamente alguno de estos cinco idiomas: alemán, francés, inglés, italiano o portugués, las lenguas más habladas en la UE. Podrán además mejorar su nota para acceder a algunas universidades si son muy buenos en las materias que esos centros valoran más, presentándose a un examen optativo. Por ejemplo, si se pretende estudiar Arquitectura, la prueba adicional podría ser dibujo técnico.
La nueva selectividad llega ya el próximo curso y permitirá el acceso a las carreras de grado (que sustituyen a diplomaturas y licenciaturas). Seguirá haciéndose sobre las materias de segundo de Bachillerato y trae nuevas exigencias, pero también mucha mayor transparencia sobre la forma de evaluar cada prueba y con un amplio abanico de la optatividad. Esta flexibilidad permite al alumno subir nota a su voluntad al hacer la prueba, y también años después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario