Dignidad y justicia para todos nosotros . tema para el 2008
Cada año, el 10 de diciembre se celebra el Día Universal de los Derechos Humanos, en recuerdo al documento que constituyó la primera declaración, en todo el mundo, sobre derechos humanos. Ésta fue aprobada por la Naciones Unidas el 11 de diciembre del año 1948, en el Palacio de Chaillot, en París (Francia).Algunos de los derechos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, aplicables a todo individuo (sin distinción de género, raza, religión o cultura) son: el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona; a la educación; a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; a la libertad de opinión y de expresión; al trabajo; en caso de persecución, a buscar asilo, y a disfrutar de él, en otros países. Entre otras cosas, a no tener temor o necesidad, a no ser torturado ni sometido a la esclavitud.Este año, además, se cumplen 60 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la ONU, un texto básico para el desarrollo básico de la libertad, la convivencia y la dignidad humanas que, sin embargo, no se respeta en su totalidad prácticamente en ninguna nación del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario