Toledo, Castilla La Mancha, Spain
Avda de Francia 5 45005 Toledo 45005562.ies@edu.jccm.es Tfno:925212967 Fax:925254747

jueves, 26 de marzo de 2009

La Enfermera Escolar

En la actualidad nos enfrentamos a problemas de salud nuevos, como los que aparecen en el ámbito escolar. Sería temerario olvidar, que cada vez se registran más casos de SIDA, abortos y embarazos no deseados, alcoholismo, consumo de tabaco y otras drogas, así como trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia, que además aparecen en edades cada vez más tempranas.

Estas necesidades en materia de salud, no pueden ser cubiertas por padres o profesores sin la ayuda de los profesionales de la salud.

Actualmente, la enfermería ya está presente en colegios privados y sobre todo en aquellos que tengan algún niño con enfermedades crónicas, que precisen de la labor asistencial de la enfermera. El resto de colegios públicos y concertados carecen de esta figura, tan necesaria para educar en hábitos saludables a la población escolar. Es preciso que nuestra sociedad reflexione y se conciencie de la imprescindible necesidad de la implantación de la figura de la enfermera escolar, atendiendo a las siguientes razones:

1.- El enfermero/a posee una amplia formación académica sobre la salud y la enfermedad: epidemiología, alimentación, psicología, sexualidad, primeros auxilios, etc.

2.- Porque los jóvenes son un grupo de riesgo y el mejor ámbito para prevenir, promocionar y educar en hábitos saludables, es la escuela.

3.- Puede detectar problemas de salud, y actuar in situ o derivarlo al centro sanitario de referencia.

4.- Son muchos los alumnos/as que precisan de asistencia sanitaria dentro del centro educativo por sus especiales características fisiopatológicas (asmáticos, diabéticos, lesionados medulares, etc.) La enfermera puede además, facilitar la integración de los alumnos que presenten deficiencias físicas y/o psíquicas con el resto de compañeros.

Por todo lo anteriormente expuesto, consideramos que los profesionales de enfermería son un elemento clave para desarrollar una cultura de salud en los escolares españoles.

La inclusión del profesional de enfermería en los centros educativos españoles, para desarrollar su triple función: asistencial, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y problemas de salud, así como ser el agente mediador entre la familia, la escuela y la salud, ayudaría a los escolares, a saber defenderse de los riesgos con los que inevitablemente se van a enfrentar en un futuro no tan lejano.


Blanca González Arévalo
Enfermería Escolar IES Carlos III

miércoles, 18 de marzo de 2009

TagBulb: Buscador de fotografías y videos


Si quieres buscar fotografías sobre un tema concreto existen muchos servicios de almacenamiento donde podremos encontrarlas, pero ir uno a uno puede suponer demasiado trabajo. Pero existen buscadores únicos que realizan esa función.
Uno de ellos es TagBulb, un metabuscador que localiza en cada uno de estos servicios. La búsqueda la realiza sobre algunos tan conocidos como Flickr, Picassa, Yahoo o Zomr. El resultado se nos presentará disponiendo todas las fotografías resultantes perfectamente ordenadas y paginadas.
Además de fotografías también tenemos la opción de buscar vídeos, con la misma filosofía que para las imágenes, teniendo en esta ocasión como fuentes servicios como YouTube, Google Vídeo, Metacafe o Blip.tv.
» Fuente: Wwwat’s New

martes, 3 de febrero de 2009

Se trata de un video EXCELENTE, donde una niña de 12 años, se atreve a decir, lo que muchos de nosotros pensamos.... pero callamos,
Porque los niños tienen que llegar a esto para que nosotros los adultos tomemos conciencia?

lunes, 26 de enero de 2009

30 de enero: Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP) monográfico

El día 30 de enero se conmemora la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.Por otra parte, también celebramos en esta jornada el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP). Este fue fundado en 1964 por el Inspector de Enseñanza Básica Lorenzo Vidal (un andaluz). Es definida como una jornada seglar educativa de pacificación, con el fin de llevar a los educandos por el medio de la reflexión personal al descubrimiento del mensaje fundamental de que "el amor es mejor que el odio, la No-violencia mejor que la violencia y la paz mejor que la guerra" (Vidal, 1972, pág. 14). El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES

Selección de lecturas, artículos y enlaces para trabajar el Programa de Valores. En la 4ª Unidad anual trabajamos los valores de Paz y Tolerancia: » Paz: Situación y relación mutua de quienes no están en guerra, pública tranquilidad y quietud de los Estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia.» Tolerancia: Las personas intolerantes, caracterizadas por querer imponer su voluntad a toda costa, ignoran por completo a los demás y reaccionan con agresividad y violencia frente a quienes se les oponen.Este modo de ser es el causante de la mayoría de las guerras que han sembrado la muerte y la destrucción en países y continentes enteros. Las guerras religiosas que enfrentaron a católicos y protestantes a finales de la Edad Media en Europa, el exterminio de los judíos por parte de los nazis durante la segunda Guerra Mundial y más recientemente el de los croatas por parte de los serbios en la antigua Yugoeslavia, son algunos de los muchos ejemplos de los crímenes a que puede llevar la intolerancia religiosa, étnica o política.
Paz
Tolerancia
Un laboratorio para la paz (actividades)
'La rana y la serpiente' (Cuento) (Valor: Tolerancia)
Cuentos de Paz
Cuentos de Tolerancia


PARA TRABAJAR EN EL AULA

Recursos y páginas de interés
'
Cuentos para dormir' (Cuentos con valores)
Conductas y valores (vídeos educativos)
La isla del tesoro (Convivencia)
Juegos para fomentar la ecología y la solidaridad
Web de la Convivencia Escolar en Castilla y León. Un observatorio, materiales didácticos, normativa, buenas prácticas, glosario de términos, enlaces...
Perdido, sin saber qué hacer: Una guía para llevarse bien
Cuentos para la coeducación (Proyecto Grimm)
Actividades para la coeducación
'Convivencia' (WebQuest )
Nuevos
recursos de Entreculturas para la formación en valores de niños, jóvenes y familias durante el curso 2006-07 en el marco de la campaña ¿Igual-da? (material para descargar).
Herramientas didácticas para trabajar el tema de la paz en las aulas
Valores humanos (Proyecto 'Salón Hogar')
Educar en valores: El respeto
Inmigrantes: El drama que no cesa. Material de la blog 'El tinglado'
Plan de Convivencia Escolar en la página profes.net (Editorial SM)
El mundo de Dina (Save The Children): Contiene historietas animadas e interesante información sobre los Derechos del Niño. De manera ágil e interactiva, los niños, niñas y adolescentes se informarán sobre sus derechos.
Propuestas para trabajar los derechos humanos en el aula.
Rayuela. Sitio donde los niños y niñas pueden participar y saber más sobre sus derechos
Guía para llevarse bien
EduAlter: Red de recursos para la paz, el desarrollo y la interculturalidad
Aula intercultural
Educa en la Red: Recursos de educación para el desarrollo
La conviviencia en la etapa infantil
Educación en Valores (profes.net de la editorial SM):
Educación Infantil Educación Primaria
Declaración de los Derechos del Niño (Ilustrados por Quino)
La coeducación en Primaria
Iniciativa Carta de la Tierra


WEBS: PARA TRABAJAR EN EL AULA


» Una web de la Fundación Televisa en México dedicada a la educación en valores. Muy completa y didáctica, además de contar con un excelente diseño.Tiene un calendario de valores para el curso 2008-2009 y secciones como Guía para usar los valores, Los valores de la A a la Z, Cómo educar en valores y distintos materiales de apoyo, destacando los distintos cuentos de aplicación a los diferentes valores, frases célebres...
»
UNICEF ha puesto en marcha (actualizado) el portal www.enredate.org con numerosos recursos para trabajar en el aula sobre los derechos de la infancia.En él se puede encontrar el especial 'Agua y supervivencia infantil', con recursos pedagógicos y de trabajo para educadores y alumnos en Infantil, Primaria y Secundaria.Además, entre otros recursos y temas adaptados a la infancia, se puede acceder al cómic 'Lakshimi y sus amigos', al juego 'La red del agua' o a diferente material sobre distintos Días Mundiales de interés.
»
Cuentos para dormir, cuentos con valores: Educar con cuentos... ¡y mucho más! ¡Esta es una web educativa disfrazada de cuentacuentos!Aquí tiene cabida todo lo relacionado con la educación de nuestros pequeños, con un especial foco en en la construcción de la persona, más allá del desarrollo académico.Por eso existen las secciones de trucos y recomendados, que tratan sobre ámbitos de educación creativa distintos del cuento, y por ello te invitamos a que propongas nuevas secciones interesantes.
»
Cuaderno intercultural es un blog en el que se recopilan y organizan materiales, información, recursos, consejos, noticias y todo lo que puede ser útil para la educación intercultural y el trabajo con alumnado inmigrante.Ofrece información sobre una gran cantidad y variedad de recursos disponibles en internet: herramientas online, materiales, imprimibles, etc convenientemente clasificados y comentados.Rosana Larraz Antón y Mª Isabel González Martínez, sus creadoras, lo definen así: ‘Cuaderno intercultural es un blog en el que recopilamos y organizamos materiales, información, recursos, consejos, noticias y todo lo que puede ser útil para la enseñanza intercultural y tus clases con alumnado inmigrante’.

LOS JÓVENES SE COMPROMETEN A TRABAJAR DURO POR EL PROGRESO DE CASTILLA-LA MANCHA

Los alumnos distinguidos con los Premios Extraordinarios de Bachillerato, Formación Profesional y Música, así como los que han sido premiados en el Concurso Hispano Americano de Ortografía, se mostraron hoy conscientes del papel que juegan en el futuro de Castilla-La Mancha y se comprometieron, a través de Lucía Crespo, estudiante del IES Carlos III de Toledo, a "seguir trabajando para contribuir al progreso de nuestra región".

Esta alumna habló en representación de todos sus compañeros en el transcurso de un acto al que asistieron más de una treintena de estudiantes procedentes de toda la Comunidad Autónoma y a los que el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, quiso reconocer su esfuerzo y los resultados obtenidos en su trayectoria académica.

En este sentido habló también la alumna Lucía Crespo, para quien los Premios Extraordinarios de Bachillerato, Formación Profesional y Música son una muestra "de las múltiples opciones que se nos está ofreciendo a la juventud de Castilla-La Mancha".
"Ahora podemos elegir entre multitud de opciones, recibimos mucha ayuda y podemos acceder a institutos, universidades, bibliotecas, y muchas otras cosas que nos hacen sentir orgullosos de la educación que hemos recibido", afirmó.


jueves, 22 de enero de 2009

Alucina

NO MAXIMICES LA VENTANA,
DÉJALA EN EL TAMAÑO QUE SALE..Y NO TOQUES NADA,
NO CAMBIES SU TAMAÑO EN NINGÚN MOMENTO.
TEN PACIENCIA Y DEJA QUE TRANSCURRA HASTA EL FINAL...
PINCHA EL LINK Y ALUCINA:

viernes, 16 de enero de 2009

'De cara a la pared'

Artículo de Javier Cercas en 'El País Semanal'
Según un informe elaborado por la Fundación SM en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos, más de la mitad de los profesores españoles piensan que los estudiantes de ahora son peores y menos disciplinados que los de hace unos años. Ustedes disculpen, pero yo me permito dudar de que los chavales de ahora sean más zoquetes que nosotros: mi impresión es que ignoran algunas cosas no siempre útiles que nosotros sabíamos, pero también que saben muchas cosas valiosísimas que nosotros ignorábamos; además, como todo el mundo, los profesores tienen mala memoria [...].Lo de la indisciplina es otra cosa. En este punto sí parece haber un acuerdo general con la mayoría de los profesores; somos padres pusilánimes, profesores pusilánimes, ciudadanos pusilánimes, y el descrédito del principio de autoridad, que es en parte el fruto de una salvaje tradición de autoritarismo, ha convertido muchas aulas en un guirigay sin freno en el que prospera la violencia [...].