Toledo, Castilla La Mancha, Spain
Avda de Francia 5 45005 Toledo 45005562.ies@edu.jccm.es Tfno:925212967 Fax:925254747

miércoles, 26 de noviembre de 2008

XXX Aniversario de la Constitución Española 6 de diciembre

Cada año, el día 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución Española, en memoria de su presentación a los ciudadanos en referéndum en el año 1978, cuando fue aprobada. Previamente, el 31 de agosto de 1978, se había aceptado en el Congreso de los Diputados.La Constitución de 1978 es la primera que se alcanza en España por consenso, un consenso ensayado en los Pactos de La Moncloa y hallado en pocas otras situaciones. A esto se suma su larga vigencia, hecho también único en la historia de España. La redacción de este texto constitucional fue un proceso largo y no exento de intrigas. La no participación de los nacionalistas vascos en el Pacto, y la escasa participación en el referéndum popular de ratificación, son algunos aspectos que han deslucido esta etapa de la historia española.



Objetivos
'Aprender y vivir la democracia: respeto las normas, respeto la ley'

1. Dar a conocer la existencia de la Constitución, como un acuerdo entre personas para que se cumplan una serie de derechos.2. Resaltar aquellos derechos que interioricen más con respecto a su edad.3. Conocer que existen diferentes simbologías que diferencian a cada Comunidad, en función de sus características.4. Descubrir las diferencias con los demás y aceptarlas.5. Utilizar el diálogo para superar los conflictos y mostrar, en la conducta habitual y en el uso del lenguaje, respeto hacia las personas y los grupos de diferente edad y sexo.6. Sensibilizar sobre el hecho de que no todos/as los/las niños/as pueden disfrutar de algunos derechos, por falta de medios humanos y materiales


ACTIVIDADES

1. La Constitución para niños (Actividades JClic)2. La Constitución para niños ('Aventuras de Ruedita', para leer y comprender de manera sencilla los articulados)3. Actividades sobre la Constitución 4. La Constitución: Unidad didáctica (archivo .pdf)5. Actividades por niveles (Página constitución.es)6. La Constitución: "Caza del tesoro" 7. Página de Averroes (La Constitución) 8. Articulado (Constitución española) 9. La Constitución en viñetas 10. La Constitución para niños (Parlamento de Canarias)11. La Constitución Española (Vídeo)


La Constitución: Historia

Página sobre la Transición española
La redacción del texto constitucional es un proceso largo y no exento de intrigas.La no participación de los nacionalistas vascos en el Pacto y la escasa participación en el referéndum popular de ratificación son las manchas en esta brillante página de la historia española.Las Cortes elegidas el 15 de junio de 1977 no son formalmente Constituyentes, pero a nadie se le escapa la necesidad de dar vida pronto a un nuevo texto constitucional, puesto que, por ejemplo y paradójicamente, se inaugura la Legislatura sin que nadie pueda exigir la responabilidad del Gobierno ante el Parlamento, aunque se aprobará una disposición en este sentido en noviembre de 1977, un año antes de la entrada en vigor de la Constitución.Sobre su construcción se ha escrito mucho




martes, 25 de noviembre de 2008

Tierno Galván, el crucifijo y la constitución

El 19 de abril de 1979 en aquellos años benditos de la Transición era elegido alcalde de la villa de Madrid el profesor don Enrique Tierno Galván. Había ganado la votación frente a su feroz contrincante José Luis Álvarez del Manzano. Pero toda la asamblea de concejales puesta en pie aplaudió al victorioso concejal. A continuación el «viejo profesor» en vez de jurar, prometió, no sin antes haber reclamado dos cosas: un ejemplar de la nueva Constitución y, con admiración de muchos, el Crucifijo. No faltó quien le pidiera explicaciones y Tierno se las dio. «En efecto, tiene usted razón, yo no soy creyente, soy agnóstico. Pero la figura del Crucificado es para mí un gran símbolo: es el hombre que dio su vida por defender hasta el final una causa noble».
Este espíritu de sensatez y tolerancia que reinó en aquellos años en personas religiosas y no religiosas, en gentes de derechas y de izquierdas ha ido desapareciendo en buena parte a medida que nos hemos ido alejando de aquellos años. No son muchos los políticos y gentes de izquierda que estén hoy a la altura del «viejo profesor». Tampoco abundan los obispos que recuerden la altura de miras y el espíritu de tolerancia de los obispos Tarancón, Díaz Merchán e Iniesta. Ha adquirido fuerza una izquierda política de hondo calado laicista que quiere ver desterrados de la vida pública toda clase de expresiones del sentimiento religioso. Como contrapartida una buena parte de los obispos católicos parece que añora los tiempos nacionalcatólicos en que el Estado debía actuar a modo de brazo político de la Iglesia y la Iglesia como protectora ideológica del régimen imperante. Aquella atmósfera de tolerancia y respeto mutuos ha desaparecido en parte sustancial para mal sin duda de la ciudadanía. Con razón se admiran mis amigos alemanes cuando ven desfilar a obispos en una manifestación por las calles de Madrid proclamando que la Iglesia sufre persecución en España. Creo que en lo que toca a las relaciones de la cúpula eclesiástica con las instancias del Estado somos un caso único en Europa. En ninguna nación de la vieja Europa existe ese clima de tensión. Ni siquiera en la Francia de alta tradición laica e incluso laicista. Verán.
En estos últimos días del mes de octubre ha fallecido en un pueblecito del sur del vecino país una religiosa que iba a cumplir pronto los cien años. Una religiosa, sor Emanuelle, que había dedicado su vida, a semejanza de Teresa de Calcuta, a los más pobres y desvalidos en los suburbios y basureros de El Cairo, Manila y Sudán. Esta mujer, dotada de un carácter extraordinario, a la vez amoroso y audaz había ya atraído la atención de las gentes de fuera y de dentro de su país. Al mismo tiempo que levantaba pequeñas escuelas y centros de salud para los que nada tienen sabía decir una palabra fuerte y exigente que golpeara la conciencia de los grandes de este mundo. Ellos le conocían y admiraban. Francia le condecoró con la Legión de Honor.
La noticia de su muerte ha causado conmoción en los franceses sobre todo. Tanto o más que la que produjo la muerte de otro cristiano de excepción: el abbé Pierre. He podido seguir en la televisión francesa este real acontecimiento. Casi la mitad del tiempo de los «telejournal» vespertinos le fue dedicada ese día de su muerte. Y el miércoles, 22 de octubre, tuvo lugar la ceremonia del funeral en el mejor de los escenarios: la catedral de Notre Dame. Oficiaba el arzobispo de París y el templo y las afueras del templo estaban llenos a rebosar. Atrás y fuera los más pobres: mendigos, hombres y mujeres del Tercer Mundo. En las primeras filas: el presidente de la república, varios ministros del gabinete, antiguos primeros ministros, embajadores, la esposa del primer mandatario de Egipto. Comenzó la ceremonia. Un veterano político socialista, Jacques Delors, leyó las líneas de la carta de Pablo a los fieles de Corinto en las que se hace un encendido elogio de la dinámica del amor frente a cualquier otra actitud religiosa por espectacular que ella sea. Todo transcurrió con la mayor fluidez y naturalidad. No había lugar para estridencia ninguna. Muchos de los asistentes, sobre todo los de las filas de atrás y del exterior de la catedral lloraban a lágrima viva. Había muerto alguien que siempre estuvo a su lado y participó de su indigencia. De la Francia laicista no había signo ninguno, ni en los de adelante, ni en los de atrás.
12.11.08 - ALFREDO TAMAYO AYESTARÁN Noticia completa

domingo, 23 de noviembre de 2008

Los docentes piden reformas en las leyes educativas para reforzar la protección del profesorado

Quieren que se les reconozca legalmente su autoridad en las aulas

El repunte de conflictos protagonizados por padres de alumnos ha llevado a los profesores de colegios e institutos a reclamar el reconocimiento legal y efectivo de su autoridad en las aulas para hacer frente a esta grave situación. Exigen también una modificación de la Ley del Menor "para evitar que las víctimas de agresiones sean más perjudicadas que sus agresores".
Los docentes alertan del incremento de las agresiones de padres que no cuestionan el comportamiento de sus hijos y del creciente uso de los menores de teléfonos móviles para grabar acciones violentas y vejaciones que luego cuelgan en la Red.

Noticia completa en Eroski Educación

viernes, 21 de noviembre de 2008

Recursos online desde la página de la editorial Anaya Interactiva


Según la introducción de la página de la editorial, 'Anaya Interactiva es el espacio para educadores en el que podrás encontrar materiales digitales para preparar y dar tus clases.En nuestras secciones encontrarás y podrás descargar libremente multitud de recursos educativos, metodologías innovadoras, enlaces de interés, ejercicios interactivos para pizarras digitales, unidades didácticas, programas de apoyo, videos, evaluaciones, actividades... todo lo necesario para ayudarte en tu práctica diaria con los alumnos.

Los recursos son el lado interactivo de los libros de texto de Anaya. En esta web, sacados de este contexto y bien clasificados, constituyen un banco de datos y actividades de gran utilidad para los docentes.'Multitud de recursos y temas educativos para el aula.
Gracias a tod@s por haber participado de alguna forma en el avance del blog del centro, asi como la creación de otros más específicos.
Hemos
superado las 10.000 visitas,
en menos de un año.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Educarex.Contenidos Educativos de la Junta de Extremadura

Uno de los muchos y excelentes canales educativos de la Junta de Extremadura en Educarex.es es Contenidos Educativos.Tiene actividades para niños de todas las edades, desde Educación Primaria y Secundaria hasta Educación Especial.Adivinanzas, ejercicios de inglés, juegos para aprender vocabulario, actividades de física y matemáticas, geografía, ortografía… un gran portal en español con un contenido de excelente calidad para hacer de Internet un canal útil en la educación de nuestros hijos.


SubInglés: Aprender inglés con canciones subtituladas

SubInglés es un proyecto de Miguel Martín pensado para facilitar el aprendizaje del idioma a base de escuchar canciones.Uno de los ejercicios más comunes en clases de inglés para niños es el de escuchar y aprender canciones, con las letras en papel y huecos para rellenarlos con sabrosos verbos. SubIngles aprovecha la idea presentando lo mismo con un sistema algo más moderno.Podéis colaborar añadiendo más canciones subtituladas (ya tienen más de 1000) y más ejercicios.