Toledo, Castilla La Mancha, Spain
Avda de Francia 5 45005 Toledo 45005562.ies@edu.jccm.es Tfno:925212967 Fax:925254747

miércoles, 14 de enero de 2009

El Museo del Prado y Google presentan un proyecto revolucionario

El proyecto ha sido llevado en absoluto secreto por Google, que no ha querido desvelar ningún tipo de detalle antes de la presentación. Con el lanzamiento de este proyecto por parte de Google, el Museo del Prado se ha convertido en el primer museo del mundo que facilita el acceso y la navegación por imágenes en mega alta resolución de sus obras maestras a través de Internet. Se podrán apreciar detalles imperceptibles para el ojo humano en cuadros como Las Meninas o Las Tres Gracias.

El proyecto, titulado "Obras maestras del Prado en Google Earth", permite admirar detalles imperceptibles para el ojo humano de 14 obras maestras de la pintura conservadas en la pinacoteca. Las Meninas, El Caballero de la Mano en el Pecho o Las Tres Gracias son algunos de las pinturas que se han fotografiado y que ya se pueden contemplar en Google Earth activando la capa de Edificios en 3D y haciendo clic sobre el Prado. Google Earth se puede descargar en http://earth.google.es/.


Visitar el Prado desde cualquier rincón del mundo

Gracias a la iniciativa conjunta de Google y el Museo del Prado, las obras maestras de la pintura que atesora el museo español serán las primeras en poder ser apreciadas y estudiadas desde cualquier rincón del mundo a través de su representación en imágenes gigapíxel. Con esta iniciativa, el Museo del Prado ha querido ser pionero apostando por las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías para la difusión y puesta en común del patrimonio artístico. Las espectaculares imágenes de estas obras, accesibles exclusivamente a través de Google Earth, permitirán a estudiosos y aficionados acercarse hasta los más mínimos detalles y motivos representados, los trazos y pinceladas de cada artista, los dibujos subyacentes, los craquelados del barniz y otros muchos aspectos difíciles de apreciar en la contemplación directa.

La exclusiva tecnología de Google Earth permite la navegación por estas imágenes que, con cerca de 14.000 megapíxeles, ofrecen una nitidez 1.400 veces mayor que la que se obtendría con una cámara digital de 10 megapíxeles. Además, la capa del Museo del Prado en Google Earth incluye una espectacular reproducción en 3D del edificio del Museo.

El proceso para obtener las imágenes comenzó en mayo y duró alrededor de tres meses. Durante ese tiempo se fotografiaron las obras con equipos especiales tomando todas las precauciones necesarias para no perjudicar sus condiciones de conservación. Una vez conseguidas las imágenes (se han hecho más de 8.200 fotografías), se utilizó la tecnología de Google Earth para conseguir el efecto de acercamiento. De esta forma, los cuadros son una capa más del programa, como pueden ser las imágenes de cualquier calle o casa que aparece en Google Earth.

Las obras del Museo del Prado disponibles en Google Earth

El criterio de selección de las pinturas representadas en Google Earth ha sido complejo dado el gran número de obras maestras que alberga el Prado. Para acotar el número de pinturas mostradas, la selección responde a la propuesta que hace el propio Museo, en doce idiomas, en la página de bienvenida de su web (http://www.museodelprado.es/es/bienvenido/) para planificar una visita de 1 hora de duración. Las catorce obras del Museo del Prado accesibles en imágenes gigapíxel a través de Google Earth son:

La Crucifixión, Juan de Flandes

El caballero de la mano en el pecho, El Greco

La familia de Felipe IV o Las Meninas, Velázquez

El sueño de Jacob, Ribera

3 de mayo, Goya

La Anunciación, Fra Angelico

El Cardenal, Rafael

El emperador Carlos V, a caballo, en Mühlberg, Tiziano

Inmaculada Concepción, Tiepolo

El Descendimiento, Roger van der Weyden

El jardín de las Delicias o La pintura del madroño, El Bosco

Las tres Gracias, Rubens

Autorretrato, Durero

Artemisa, Rembrandt

Fuente: Cadena Ser

jueves, 11 de diciembre de 2008

Todos contra la violencia de género

Necesidad de luchar contra la violencia hacia los hombres, hacia las mujeres.
A lo largo de la semana del 25 de noviembre, en nuestro centro se han realizado diversas actividades para concienciar al alumnado de la necesidad de luchar contra la violencia hacia los hombres, hacia las mujeres... En definitiva, contra la violencia de cualquier tipo. Hemos trabajado desde una perspectiva positiva, planteando la idea de paz, tolerancia, solidaridad e igualdad y también hemos desarrollado la idea de rechazo hacia las conductas que impiden el acceso hacia esos valores.


Materiales para el Profesorado



» Coeducación: Actividades para el aula (Información sobre las actividades) (Actividades)



martes, 9 de diciembre de 2008

10 de diciembre: Día Universal de los Derechos Humanos


Dignidad y justicia para todos nosotros . tema para el 2008


Cada año, el 10 de diciembre se celebra el Día Universal de los Derechos Humanos, en recuerdo al documento que constituyó la primera declaración, en todo el mundo, sobre derechos humanos. Ésta fue aprobada por la Naciones Unidas el 11 de diciembre del año 1948, en el Palacio de Chaillot, en París (Francia).Algunos de los derechos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, aplicables a todo individuo (sin distinción de género, raza, religión o cultura) son: el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona; a la educación; a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; a la libertad de opinión y de expresión; al trabajo; en caso de persecución, a buscar asilo, y a disfrutar de él, en otros países. Entre otras cosas, a no tener temor o necesidad, a no ser torturado ni sometido a la esclavitud.Este año, además, se cumplen 60 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la ONU, un texto básico para el desarrollo básico de la libertad, la convivencia y la dignidad humanas que, sin embargo, no se respeta en su totalidad prácticamente en ninguna nación del planeta.

domingo, 7 de diciembre de 2008

2009: Año Internacional de la Astronomía

Procalamado por las Naciones Unidas (ONU) en su 62 Asamblea General
El 20 de diciembre de 2007, las Naciones Unidas (ONU) en su 62 Asamblea General proclamaron 2009 el Año Internacional de la Astronomía. La resolución fue presentada por Italia, patria de Galileo Galilei. El Año Internacional de la Astronomía 2009 es una iniciativa de la Unión Astronómica Internacional y de la UNESCO.En el año 1609 Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio. Fue el comienzo de 400 años de descubrimientos que aún continúan. El 27 de octubre de 2006 la Unión Astronómica Internacional (UAI) anunció la declaración por la UNESCO del 2009 como el Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA2009), ratificada por la ONU el 19 de diciembre de 2007.El Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA2009) representa una celebración global de la Astronomía y de su contribución a la sociedad, a la cultura, y al desarrollo de la humanidad.Su objetivo principal es motivar a los ciudadanos de todo el mundo a replantearse su lugar en el Universo a través de todo un camino de descubrimientos que se inició hace ya 400 años Astronomía



Recursos para saber más y trabajar en el aula

Astronomía para niños (1). Una de las mejores páginas sobre Astronomía, con gran cantidad de actividades y juegos, y mucha información a un nivel muy asequible»
Astronomía para niños (2). Página sencilla y bien explicada publicada por la Asociación de Astrónomos Autodidactas de Colombia. Muy didáctica. »

Astronomía visible. Estrellas, constelaciones, planetas, todo animado con applets en java para ayudar en el aprendizaje.»

Astrored. Las imágenes más impactantes y espectaculares de nuestro Universo.»

Página de la N.A.S.A. Página educativa con mucha información e imágenes sobre el exterior y el interior de la Tierra.»

Páginas de la NASA en españolInstituto Astrofísico de Canarias. Sitio web con toda la información que se desee sobre planetas, el Sol o todo lo relacionado con el Espacio Exterior. Tiene un blog de temas específicos.»


Meteoritos. Numerosas imágenes de meteoritos clasificados con información adicional sobre lugar de caída o hallazgo, peso, etc.»

Astronomía: Astronomía educativa: recursos, información, imágenes... »

Nineplanets: En inglés.»

Vistas del Sistema Solar: Ofrece información cobre la historia de la exploración del espacio, los cohetes, los primeros astronautas, las misiones espaciales, las naves espaciales a través de un archivo de imágenes, datos científicos, textos, gráficos, vídeos, actividades y otros recursos.. » Página de Mel Bartels: Si estás pensando en construir un telescopio, para ti o para tu instituto, esta página es imprescindible. »

Portal de astronomía Astrored: Recursos de astronomía en español con multitud de páginas, enlaces y recursos, datos, imágenes, debates, etc. »

Spaceweather.com: Página dedicada a informar sobre el entorno, de la Tierra, actividad solar, cometas, meteoritos, asteroides, con imágenes e información interesante.»

Efemérides astronómicas » Astronoticias: Blog temática. »

Astronomía escolar. Un proyecto del portal Eurocosmos.net. Muy amena y completa, con variadas noticias relacionadas con el cosmos y la astronomía.

Explorar el Universo. La Astronomía.
Explorar el Universo es poner al alcance de los niños la belleza y grandiosidad del universo para formarse como adultos de mente abierta y tolerante. La meta es facilitar el acceso al conocimiento básico del Universo a todos los niños mediante nuevas formas de comunicación y aprendizaje, de un modo ameno y divertido, despertando inquietudes que puedan compartir con los demás. Incluye canciones, cuentos, juegos, películas... como elemento compensador de las desigualdades sociales.Consiste en enseñar a conocer el Universo, desde lo próximo hasta lo más alejado y a sentir el Universo como parte de un todo que hay que cuidar. Contactar tantos niños comos nos sea posible, enfatizando que el niño es un miembro más de la gran familia que es la humanidad. Esto significa descubrir el Cielo como lo hicieron los griegos en el Mar Egeo par atender la preservación y protección de la herencia natural y cultural que supone disponer de un cielo oscuro, no contaminado por las luces artificiales, en lugares como oasis urbanos, parques nacionales y emplazamientos para la observación astronómica. La Astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los astros del cosmos, especialmente de las leyes que rigen su movimiento. En la antigüedad, la astronomía y la astrología eran dos ciencias inseparables.Los astrónomos estudian la estructura y evolución de las estrellas, planetas, galaxias y otros objetos estelares. Aunque empezó con la simple observación visual de planetas y estrellas, en la actualidad la astronomía comparte con otras áreas de la ciencia sus técnicas experimentales y objetos de estudio, de entre los cuales cabe destacar la geología y climatología planetaria, la física nuclear, la electrónica y la astronáutica.
Lecturas de Astronomía Astronomía escolar
El Universo
Recursos para trabajar en el aula

Universo es una palabra derivada del latín que a su vez proviene de unus ('uno', en el sentido de 'único') y versus ('desarrollado, puesto junto').El Universo es más comúnmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término "universo" puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza. Recursos del tema:» El Universo: El Universo básico El Universo (Wikipedia) El Universo Mi planeta y el universo (enlaces varios desde la web 'Mi clase' Enlaces varios Libro LIM sobre el Universo (El tinglado) » El Sistema Solar: El Sistema Solar (1) El Sistema Solar (2) El Sistema Solar en 'El tinglado'

viernes, 5 de diciembre de 2008




Se han subido las fotos del viaje a Berlin que el departamento organizó en Septiembre de 2008.
Las podeis encontrar en un blog que se ha creado entre los Departamentos de francés y alemán.
Lo podeis encontrar en el apartado " Nuestros Blogs"
El enlace es este

http://lasardenas.blogspot.com/

jueves, 4 de diciembre de 2008

Profesores de Granada enseñan zoología marina en vivo con un aula en el mar

El proyecto, único en España, ha sido reconocido con el I Premio de Innovación Docente de la Universidad granadina

Profesores del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Granada (UGR) han obtenido el I Premio de Innovación Docente por el proyecto 'Un aula en el mar', un programa de trabajo por el que los alumnos se introducen en el medio marino para reforzar los conocimientos adquiridos previamente en el aula o en el laboratorio. De este modo, los estudiantes tienen la oportunidad de analizar a los animales en su medio natural, y no en el laboratorio.
Con este proyecto, único en España, los alumnos pueden acceder, primero, a la observación de muestras vivas recogidas y mantenidas en un acuario refrigerado. Con posterioridad, establecen grupos de ocho alumnos para realizar inmersiones marinas y observar la vida en distintos puntos del litoral granadino.

Noticia completa en Junta de Andalucía |

miércoles, 3 de diciembre de 2008